¿Cómo quitar malware de PrestaShop?
Esta semana nos llegó un cliente, del que ya hablaré más adelante, sobre cómo la estructura organizativa puede afectar a tus ventas. Nos llegaba con un malware de PrestaShop y en todos los ficheros .js que se encontraban en el hosting, prestashop, wordpress, módulos… Todo lo que te puedas imaginar estaba infectado y esto ocasionó que Google penalizara la web por malware y alertase a todo el que entraba desde el buscador que podía dañar su equipo.
Cuando encuentras esto, lo primero es mirar en tu FTP los ficheros modificados recientemente.
Lo que encontrarías en tus ficheros sería algo como esto:
El primero paso cuando encuentras algo como esto es encontrar por dónde han entrado. En nuestro caso era sencillo el template del WordPress tenia una vulnerabilidad documentada desde hacía tiempo y no estaba solucionada, por lo que teníamos al culpable. Ahora había que delimitar el alcance; al principio pensamos que sólo afectaría a WordPress pero no, nuestra suposición inicial era errónea, todos los ficheros .js alojados en esa cuenta de hosting estaban infectados: PrestaShop, WordPress, desarrollos internos, todo. (más…)